entrevista a un operario
1-¿las prestaciones de la ley son suficientes?
R= no son suficientes las prestaciones laborales que nuestra legislación nos proporciona
R= no son suficientes las prestaciones laborales que nuestra legislación nos proporciona
2-¿alcanzas con el salario mínimo que persives?
R= el salario mínimo esta muy mal implementado, es un sueldo demasiado bajo,con el cual la sociedad no puede subsistir ya que los precios de la canasta básica esta muy elevado
R= el salario mínimo esta muy mal implementado, es un sueldo demasiado bajo,con el cual la sociedad no puede subsistir ya que los precios de la canasta básica esta muy elevado
3-¿cuales son las prestaciones que tiene tu empresa?
R= aguinaldo, utilidades, vacaciones con un pago de prima vacacional de un 189% del sueldo mensual
R= aguinaldo, utilidades, vacaciones con un pago de prima vacacional de un 189% del sueldo mensual
4-¿cual prestación crees que te haga falta a tu trabajo?
R= si, podría ser un seguro de vida
R= si, podría ser un seguro de vida
5-¿crees que son justas las prestaciones de la ley de acuerdo a el trabajo que realizas?
R= no son justas ya que en la laborales diarias en las que ejecuto mi trabajo todo el personal incluyéndome corremos un alto riesgo personal por el cual solicitariamos un seguro de gastos medico mayores o algun seguro de vida para cubrir cualquier contingencia que pudiera ocurrir dentro de la jornada laboral
R= no son justas ya que en la laborales diarias en las que ejecuto mi trabajo todo el personal incluyéndome corremos un alto riesgo personal por el cual solicitariamos un seguro de gastos medico mayores o algun seguro de vida para cubrir cualquier contingencia que pudiera ocurrir dentro de la jornada laboral
6-¿cual es el interés que se basa en la prestación?
R= el interés prestado en la prestación laboral de acuerdo ala ley laboral del trabajo es beneficiado, aportar y consolidar al trabajador alguna bonificacion adicional que repercuta en sus gastos familiares
R= el interés prestado en la prestación laboral de acuerdo ala ley laboral del trabajo es beneficiado, aportar y consolidar al trabajador alguna bonificacion adicional que repercuta en sus gastos familiares
7-¿a que lapso es el pago?
R=el pago de diversas prestaciones va acorde al pago del salario persivido del empleado. basándose a las normas de la empresa en fechas de nomina , ya sea semanal,mensual o quincenal
R=el pago de diversas prestaciones va acorde al pago del salario persivido del empleado. basándose a las normas de la empresa en fechas de nomina , ya sea semanal,mensual o quincenal
8-¿bajo que ley se basa la prestación?
R=las prestaciones se basan bajo el régimen de la ley federal del trabajo.
R=las prestaciones se basan bajo el régimen de la ley federal del trabajo.
9-¿se descuenta del salario o es independiente?
R= por ley se supone que deben de ser las prestaciones proporcionadas por el patrón, pero existen diversos casos en los cuales son deducciones cargadas al empleado como podría ser al apoyo al comedor o algún ahorro en el cual la aportación es mutua tanto del trabajador como del patrón
R= por ley se supone que deben de ser las prestaciones proporcionadas por el patrón, pero existen diversos casos en los cuales son deducciones cargadas al empleado como podría ser al apoyo al comedor o algún ahorro en el cual la aportación es mutua tanto del trabajador como del patrón
10-¿te beneficiaran las prestaciones laborales?
R= si, si me beneficiaria ya que son ingresos adicionales que podrían apoyar con el sustento familiar
R= si, si me beneficiaria ya que son ingresos adicionales que podrían apoyar con el sustento familiar
11-¿has hecho valer tus derechos como trabajador ?
R= si en algunas ocasiones
R= si en algunas ocasiones
12-¿alguna vez se han violentado tus derechos en la organización?
R= no nuca se me han violentado
R= no nuca se me han violentado
13-¿de que habla la ley federal del trabajo?
R= la ley federal del trabajo habla sobre algunos reglamentaciones que la empresa debe de llevar, las prestaciones y derechos de empleados, habla así mismo sobre casos en concreto en el cual un trabajador puede tomar acciones en contra de la empresa en la que trabaja en caso de que se violen sus derechos
R= la ley federal del trabajo habla sobre algunos reglamentaciones que la empresa debe de llevar, las prestaciones y derechos de empleados, habla así mismo sobre casos en concreto en el cual un trabajador puede tomar acciones en contra de la empresa en la que trabaja en caso de que se violen sus derechos
14-¿a cual institución acudes para interpretar una queja cuando has sido victima en tu empresa?
R= se acude ante la consolidación y arbitraje
R= se acude ante la consolidación y arbitraje
15-¿en que articulo federal de la ley del trabajo se mencionan tus derechos?
R= articulo 87
R= articulo 87
laura carola valdez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario