sábado, 7 de diciembre de 2019

conclusión del trabajo

Las prestaciones de trabajo son beneficios adicionales a los que el trabajador se hace acreedor al pertenecer a un vinculo laboral, las prestaciones nacen en la relación contractual y serán independientes al salario, podrán consistir en beneficios de carácter económico, cultural, o médicos, la ley establece ... De nuestra parte nos gusto investigar sobre este tema porque es un tema muy común que lleva administración de empresas.
Fue muy interesante conocer las prestaciones en otros países, al igual que el salario, también nos dimos cuenta que las diferentes empresas ofrecen diferentes prestaciones.Por lo general te orecen las mínimas de ley
Mientras que en las fábricas, ofrecen las superiores a las de ley, tambien nos dimos cuenta que la prestación mas solicitada es el aguinaldo y las utilidades.
En la investigación se llevo a cabo entrevistas, encuestas y una serie de métodos para llegar al fondo de esta posible conclusión. Vimos los diferentes puntos de vista ya que entrevistamos a un jefe, a un operario, a uno de recursos humanos y a un abogado, por lo que cabe destacar que para todos es importante las prestaciones laborales.
También nos dijieron que tenia que ver el ambiente laboral con la rotación de personal, también nos dimos cuenta que los trabajadores creen que su sueldo no es justo a su desempeño laboral, al igual que los trabajadores estan de acuerdo con las prestaciones que les brina la empresa, también nos motivan en el trabajo con bonos de ahorro, reconocimientos, dias de descuento y categorías
[7/12 6:21 p. m.] Vale: Aguinaldo: Se paga a los trabajadores en diciembre aun cuando no hayan laborado el año completo, equivalente a 15 días de salario por lo menos otorgado antes del 20 de diciembre.
Vacaciones y prima vacacional: Trabajadores con más de un año de servicios tienen derecho a seis días de vacaciones por lo menos y la prima es una cantidad de 25% adicional al salario ordinario que se paga para este lapso. El segundo año y por cada año subsecuente se aumentan dos días hasta llegar a 12 por cada año. A partir del quinto año de servicios, aumentará en dos días de vacaciones por cada cinco años de servicios.
Prima dominical: Corresponde al 25% adicional sobre el salario base que paga el patrón a su trabajador por laborar habitualmente el domingo, cuando tenga como descanso cualquier otro día de la semana.
Día de descanso semanal: Derecho que tiene el trabajador a disfrutar de un día de descanso por cada seis laborados. Día de descanso obligatorio, derecho que tiene el trabajador a disfrutar conforme al calendario que establece la ley durante todo el año. En caso de laborar los días de descanso determinados, estos son doblemente pagados independientemente del salario que le corresponda.
Licencia de maternidad: Derecho que tienen las mujeres trabajadoras seis semanas antes y después del parto para no asistir a sus labores. En caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso postnatal podrá ser de hasta ocho semanas, previa presentación del certificado correspondiente.
Licencia por adopción: Derecho que tienen las mujeres trabajadoras en caso de adopción para no asistir a sus labores con el objeto del cuidado del infante, con un descanso de seis semanas con goce sueldo posteriores al día que reciba al infante.
Periodo de lactancia: Dos reposos extraordinarios por día de media hora en un lugar designado por la empresa durante el cual las madres tienen derecho a reposo para alimentar a sus hijos después del nacimiento. También puede ser un acuerdo con el patrón para reducir una hora su jornada de trabajo.
Licencia de paternidad: Permiso que tienen los hombres trabajadores para no asistir durante cinco días laborales al desempeño de sus labores por el nacimiento de su hijo o en el caso de la adopción de un infante.
Prima de antigüedad: Pago adicional de 12 días de salario por cada año de servicio. En el caso de no laborar el año completo, se pagará parte proporcional según el tiempo trabajado. El trabajador debe recibirlo cuando se separe voluntariamente de su empleo, siempre que haya laborado 15 años o más. Asimismo, al trabajador que decida separarse por causa justificada generada por el patrón, el colaborador que sea separado sin causa justificada por su patrón (despido injustificado), el que sea separado por causa justificada generada por él mismo y en caso de muerte del trabajador, se paga a sus beneficiarios.
Utilidades: Es el derecho que tienen los trabajadores a recibir una parte de las ganancias obtenidas por su patrón el año anterior por los servicios o actividad productiva. Se paga del 1 de abril al 30 de mayo tratándose de empresas y del 1 de mayo al 29 de junio tratándose de personas físicas.
Prestaciones por renuncia (finiquito): Salarios, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades, prima de antigüedad por 15 años o más se otorgarán al trabajador que de voluntariamente terminada su relación de trabajo.
Prestaciones por despido injustificado: Corresponde a la indemnización constitucional(pago de tres meses de salario, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades, prima de antigüedad,) y en caso de que demande reinstalación a su puesto de trabajo, y su patrón se la niegue, además de los conceptos mencionados percibirá 20 días de salario por año de servicios prestados, más salarios vencidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario